Mi sitio
  • inicio
  • 3º ESO
    • Su estudio
    • Medio Natural
    • La Población >
      • Ejercicios
    • Estados del mundo
    • Organización política de Europa
    • Objetivos desarrollo sostenible
    • Organización de la economía mundial
    • Globalización >
      • Música sobre migraciones
      • Actividades
    • sector primario
    • sector secundario
    • sector terciario
    • Las ciudades
    • pendientes
  • 3º PMAR
    • Historia Moderna >
      • Renacimiento
      • Reforma y Contrarreforma
    • geografía
    • lengua
  • Ciudadanía
  • Economía
    • La pobreza
    • películas
  • Cursos anteriores
  • 4º ESO
    • Actividades
    • Historia de España
    • El Antiguo Régimen >
      • actividades
    • Las revoluciones políticas >
      • actividades
    • Revolución industrial e industrialización >
      • Japón
    • Movimiento obrero
    • El imperialismo >
      • Actividades
    • España siglo XIX
    • 1ª Guerra Mundial
    • La revolución Rusa
    • Periodo de entreguerras
    • II Guerra Mundial
    • Un Mundo Dividido- La guerra fría
    • España Siglo XX
    • Mundo Actual- Globalización
  • 1º BACHILLER
    • Actividades
    • Antiguo Régimen >
      • soluciones
      • Actividades
    • Revolución industrial e industrialización >
      • soluciones
    • Las revoluciones políticas
    • El movimiento obrero >
      • Ejercicios
    • El imperialismo
    • 1ª Guerra Mundial
    • La revolución Rusa
    • Periodo de Entreguerras
    • II Guerra Mundial
    • Un mundo dividido-Guerra Fría
    • Descolonización y Tercer Mundo
    • Mundo actual /Globalización
    • Historia del arte >
      • Neoclasicismo y romanticismo
      • Pintores realistas
    • Recursos para preparar temas
    • Presentaciones alumnos/as
  • 1º ESO
    • El planeta tierra
    • El relieve
    • La Prehistoria
    • Mesopotamia y Egipto >
      • Actividades
    • La civilización griega >
      • Actividades
    • Colonizadores y Pueblos prerromanos
    • Roma
    • Hispania
  • 2º ESO
    • El imperio bizantino >
      • soluciones
    • El islam
    • El Nacimiento de Europa >
      • películas
    • El románico
    • Baja Edad Media
    • El gótico
    • Al-Andalus
    • Reinos cristianos hispánicos
  • Cambio Social y Género
    • Mujeres en la historia
    • cambio social y movimientos alternativos
    • 8 de marzo
  • Tutoría
    • Elección de delegado/a
  • 3º ESO HCR
    • cristianismo
    • Judaismo
    • Islam
    • otras religiones
  • PI
  • 2º PCPI
  • trabajos grupales
    • 2ºF
    • 3ºA
    • 3ºC
    • 3ºD
    • 1ºB Bachillerato
    • Cambio social y género
  • Unión Europea (Euroscola)
  • videos
  • Foro de Consultas

TRABAJAR EN EQUIPO Y COHESIÓN GRUPAL

Imagen
curso de 4ºA
los_roles_i.pdf
File Size: 262 kb
File Type: pdf
Descargar archivo


técnicas de estudio

cuad_aprend_estud_nº4.pdf
File Size: 846 kb
File Type: pdf
Descargar archivo


contra la violencia de género

CANCIONES CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA
Imagen

Consejo escolar

El Consejo Escolar del centro es un órgano de gobierno colegiado en el que están representados todos los miembros de la comunidad educativa.
No es un órgano consultivo, sino que sus decisiones son vinculantes. El mandato de cada uno de sus miembros es de cuatro años. La renovación de los distintos sectores de la comunidad educativa que lo integran se realiza por mitades cada dos años.

Ver Funciones:
consejoescolar.pdf
File Size: 179 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

la huelga

educacion.pdf
File Size: 78 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

LA PERSONA MODERADORA DE LA REUNIÓN

 Cualidades necesarias:

• Cordialidad, capacidad de escucha y empatía

• Sensibilidad, tacto y paciencia…

• Saber integrar los antagonismos y manejar los conflictos

• Imparcialidad, no olvidar el sentido del humor

• Pensamientos claros y rápidos, saber hacer preguntas…
 

El rol del moderador/a de la reunión:  

Antes de la reunión:

• Seleccionar el lugar de la reunión

• Preparar el material que se utilizará

• Llegar antes del comienzo de la reunión, ver que todo esté en su lugar y listo  

Al comienzo de la reunión:

• Crear un clima favorable

• Centrar la atención en los participantes

• Definir claramente los objetivos de la reunión

Durante la reunión:

• Alentar y mejorar la participación

• Escuchar un 80% y hablar un 20%

• Plantear los problemas en forma clara, centrando la atención en los temas a tratar

• Que los participantes no se salgan del tema

• Reaccionar con calma en situaciones imprevistas. Mantener el control de la re­unión

• Puntualidad en el comienzo y el fin

• Hacer un resumen al final de la sesión después de la reunión

• Asegurarse que se cumpla y se lleve a la práctica todo lo resuelto 

(Ezequiel Ander- Egg (2002). ¿Cómo Hacer Reuniones Eficaces?. Editorial CCS. Madrid.)



LOS 16 “NO” PARA DIRIGIR UNA REUNIÓN  

1. No tratar de dominar el pensamiento de los participantes.

2. No deformar lo dicho por uno de los interlocutores.

3. No decir a uno de los presentes que está equivocado, si acaso, hacerlo decir a los demás.

4. No decir a los presentes todo lo que tendrían que hacer.

5. No hacer preguntas negativas: decir “¿Consideran?” en vez de “¿No consideran?”.

6. No tratar el argumento de una manera demasiado rápida que impida a los participantes seguirlo.

7. No entrar en discusiones directas o personales.

8. No poner en ridículo la posición o los argumentos de otro.

9. No tomar las razones de nadie en contra de los demás (tratar de salvar a una persona, no de vengarla).

10. No exponer; preguntar, mas bien que enseñar.

11. No ser demasiado verboso.

12. No tomar una actitud de autoridad o de experto, ni contestar a las preguntas o sugerir soluciones (usar el sistema de rebote de la pregunta).

13. No permitir que nadie monopolice la discusión.

14. No dejar que los participantes pierdan demasiado tiempo en discurrir sobre puntos del todo obvios.

15. No dejar pasar nunca la hora, iniciar y terminar con puntualidad.

16. No hablar, si no es indispensable, más que el 10 – 20% del tiempo disponible, durante la reunión 
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.