Mi sitio
  • inicio
  • 3º ESO
    • Su estudio
    • Medio Natural
    • La Población >
      • Ejercicios
    • Estados del mundo
    • Organización política de Europa
    • Objetivos desarrollo sostenible
    • Organización de la economía mundial
    • Globalización >
      • Música sobre migraciones
      • Actividades
    • sector primario
    • sector secundario
    • sector terciario
    • Las ciudades
    • pendientes
  • 3º PMAR
    • Historia Moderna >
      • Renacimiento
      • Reforma y Contrarreforma
    • geografía
    • lengua
  • Ciudadanía
  • Economía
    • La pobreza
    • películas
  • Cursos anteriores
  • 4º ESO
    • Actividades
    • Historia de España
    • El Antiguo Régimen >
      • actividades
    • Las revoluciones políticas >
      • actividades
    • Revolución industrial e industrialización >
      • Japón
    • Movimiento obrero
    • El imperialismo >
      • Actividades
    • España siglo XIX
    • 1ª Guerra Mundial
    • La revolución Rusa
    • Periodo de entreguerras
    • II Guerra Mundial
    • Un Mundo Dividido- La guerra fría
    • España Siglo XX
    • Mundo Actual- Globalización
  • 1º BACHILLER
    • Actividades
    • Antiguo Régimen >
      • soluciones
      • Actividades
    • Revolución industrial e industrialización >
      • soluciones
    • Las revoluciones políticas
    • El movimiento obrero >
      • Ejercicios
    • El imperialismo
    • 1ª Guerra Mundial
    • La revolución Rusa
    • Periodo de Entreguerras
    • II Guerra Mundial
    • Un mundo dividido-Guerra Fría
    • Descolonización y Tercer Mundo
    • Mundo actual /Globalización
    • Historia del arte >
      • Neoclasicismo y romanticismo
      • Pintores realistas
    • Recursos para preparar temas
    • Presentaciones alumnos/as
  • 1º ESO
    • El planeta tierra
    • El relieve
    • La Prehistoria
    • Mesopotamia y Egipto >
      • Actividades
    • La civilización griega >
      • Actividades
    • Colonizadores y Pueblos prerromanos
    • Roma
    • Hispania
  • 2º ESO
    • El imperio bizantino >
      • soluciones
    • El islam
    • El Nacimiento de Europa >
      • películas
    • El románico
    • Baja Edad Media
    • El gótico
    • Al-Andalus
    • Reinos cristianos hispánicos
  • Cambio Social y Género
    • Mujeres en la historia
    • cambio social y movimientos alternativos
    • 8 de marzo
  • Tutoría
    • Elección de delegado/a
  • 3º ESO HCR
    • cristianismo
    • Judaismo
    • Islam
    • otras religiones
  • PI
  • 2º PCPI
  • trabajos grupales
    • 2ºF
    • 3ºA
    • 3ºC
    • 3ºD
    • 1ºB Bachillerato
    • Cambio social y género
  • Unión Europea (Euroscola)
  • videos
  • Foro de Consultas
Imagen

Flor del desierto

Imagen
Narra la fascinante vida de Waris Dirie, en su viaje de hija de nómadas africanos a top model internacional y embajadora especial de las Naciones Unidas en África. Cuando, a la edad de 13 años, Waris se entera de que su padre tiene intención de casarla como cuarta esposa con un hombre mayor, se da cuenta de que no tiene más remedio que huir. Encuentra trabajo como sirvienta con unos parientes lejanos en la embajada somalí de Londres. Años más tarde, al estallar la guerra civil en Somalia y cerrarse la embajada, Waris, ya mujer, se encuentra ante la amenaza de ser deportada y de nuevo decide huir... El relato de la vida de Waris Dirie no sólo es una moderna Cenicienta, sino la historia de cómo una joven y valiente africana emigra a Europa y lucha para erradicar uno de los más crueles y atroces rituales, la ablación o mutilación genital femenina. (FILMAFFINITY)

Ver ficha de la película:
flor_del_desierto.doc
File Size: 180 kb
File Type: doc
Descargar archivo


bailando con lobos

Imagen
pincha en la imagen para ver comentario
Tras la Guerra de Secesión (1861-1865) y en plena colonización del Oeste (1785-1890), el teniente John J. Dunbar se dirige a un lejano puesto fronterizo que ha sido abandonado por los soldados. Su soledad lo impulsa a entrar en contacto con los indios sioux; así es como conoce a "En pie con el puño en alto", una mujer blanca que fue adoptada por la tribu cuando era niña. Poco a poco, entre Dunbar y los sioux se establece una relación de respeto y admiración mutuos. (FILMAFFINITY)

VER COMENTARIO DE LA PELÍCULA

las tortugas también vuelan

Imagen
Los habitantes de un pueblecito del Kurdistán iraquí, en la frontera entre Irán y Turquía, buscan desesperadamente una antena parabólica para conseguir noticias acerca del inminente ataque de Estados Unidos contra Irak. Un chico mutilado, su hermana y un niño pequeño, llegan a una colonia de refugiados kurdos, en la frontera entre Irán y Turquía. Sus habitantes sobreviven recogiendo las minas antipersonas que siembran el lugar y viven pendientes del inicio de la guerra entre Iraq y Estados Unidos. El chico mutilado tiene una premonición: la guerra está cada vez más cerca.

Esta es una historia de cómo sobreviven estos niños y niñas en una situación límite, en un contexto de conflicto bélico y de subdesarrollo agudo. La situación es extrema: viven de recuperar y vender minas antipersona. Algunos han quedado mutilados por el estallido de alguna de las minas. Otros han muerto. Y en medio de este panorama tienen que organizarse para sobrevivir y resistir, obligados a crecer de golpe. En medio de una situación tan adversa, estos niños y niñas tratan de ayudarse unos a otros, se apoyan solidariamente.

Ir al enlace para trabajar la película



sólo un beso

Imagen
El encontrarnos  en una sociedad multicultural y diversa nos plantea dos opciones: una, el posicionarnos en nuestras propias creencias, opiniones e ideas y otra, el enriquecernos del resto de alternativas, valorándolas como abanico de posibilidades para ampliar nuestro margen de acción y nuestra gama de pensamientos.
 
En pleno siglo XXI, en un modelo educativo que aboga por la interculturalidad y la cohesión social y en una sociedad que parece lejos de ser uniforme y estática, lo más coherente parece ser dejar de lado los prejuicios y los estereotipos y empaparse de nuevos estímulos, dar cabida a distintas alternativas, para valorarlas, analizarlas y aprovecharlas para completar nuestro bagaje cultural, teniendo presente siempre la libertad de elección, base de la democracia.
 




La película que a continuación se presenta, expone una realidad actual, el cómo las diferencias culturales y religiosas pueden ser un obstáculo o una oportunidad, y cómo el motor de un sentimiento tan fuerte como el amor y los valores del respeto, la tolerancia, la fortaleza, la reconciliación y la dignidad pueden hacer frente a las barreras que nos imponen las diferencias culturales, sociales y religiosas.

solo-un-beso.pdf
File Size: 569 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Michael Moore: Farenheit 9/11 (2004)

Imagen
 Michael Moore afronta una cuestión que afecta a los centros del poder en Estados Unidos. "Fahrenheit 9/11" toma como punto de partida la controvertida elección de George W. Bush en el año 2000 para seguir su ascenso de mediocre petrolero tejano a presidente de Estados Unidos y describir las oscuras relaciones de negocios entre su pa-dre y la familia de Osama Bin Laden, poniendo de relieve que el po-der y la riqueza del enemigo número uno de los estadounidenses han aumentado gracias a este vínculo. También se indaga sobre lo sucedido en Estados Unidos después del 11 de septiembre de 2001 y cómo la Administración de Bush utilizó el trágico ataque a las Torres Gemelas para su propio beneficio político. "Fahrenheit 9/11", tras más de un año de cuidadosa investigación, ha sido todo un desafío para Michael Moore, decidido a descubrir toda la verdad.
http://auladefilosofia.net/2014/05/24/michael-moore-farenheit-911-2004/

Haz clic aquí para modificar.

Imagen
PINCHA LA IMAGEN PARA MÁS INFORMACIÓN

Más info:

ir a enlace
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.